PROTOCOLO

¿Es importante seguir las reglas del protocolo? ¿Cómo debemos vestir en cada evento? ¿Siguen habiendo reglas? ¿Qué me debo poner? ¿Con esto iré apropiada?
Estas son algunas de las preguntas que muchas de nuestras clientas tienen al probarse una prenda. Nunca están convencidas por las normas impuestas o los pensamientos que puedan tener los demás.
Por ello, cuando vienen a nuestro espacio a probarse prendas y nos dicen el tipo de evento que tienen, siempre explicamos cómo es el protocolo en España y las asesoramos, teniendo como referencia dónde es la boda o qué tipo de boda es. Pero lo más importante, siempre les decimos que tienen que estar segura siempre de ellas mismas, eso es lo más importante. Cuando una lleva una prenda que para ella es especial, sin dudas y sin nada, la enseñamos con orgullo, con facilidad y no pensamos que nadie pueda tener prejuicios ante ellas. Así deberíamos salir siempre de casa. Libres, con nuestro estilo y seguras.
Para ponerlos un poco en contexto, el protocolo surge en la época del Imperio Romano donde se establecen diferentes normas y reglas para distintas ceremonias, eventos públicos, etc. Pero no es hasta la Edad Media donde el protocolo es mucho más relevante.
Actualmente, el protocolo está muy consolidado sobre todo como una herramienta de comunicación, para una buena convivencia entre todos y un respeto mutuo.
El protocolo no solo lo podemos aplicar a los eventos o bodas, sino también a reuniones de trabajo, entrevistas, eventos o viajes de empresas, visitar ciertos lugares. etc.
Pero vayamos al grano, en el mundo de la moda existen diferentes tipos de protocolo según el evento al que vayamos a acudir. Pero empezamos por los básicos o los más establecidos.
Aunque todas estas etiquetas sean las que se tengan que seguir, muchas veces lo más importante es ver dónde se celebra el evento, quién lo organiza y sentirnos seguras de nosotras mismas.
A continuación os dejamos un episodio de nuestro podcast donde hablamos sobre protocolo más en profundidad.